Disfruta de un 10% de descuento en todas las reservas en Bungalows El Cornical, usando el código: YEAR2025
Sabores que narran historia, cultura y territorio
Papas arrugadas con mojo rojo y verde
La gastronomía canaria es un reflejo vivo de la historia y la cultura del archipiélago, fusionando influencias indígenas, europeas, africanas y americanas.
Uno de los ingredientes más representativos es la papa canaria, especialmente la célebre papa arrugada, que se sirve con mojo —una salsa que puede ser roja o verde, dependiendo de ingredientes como el pimentón o el cilantro.
El pescado y el marisco ocupan un lugar destacado en la dieta local. Especies como la vieja, el sargo o el atún son habituales en la cocina canaria.
Un plato imprescindible es el sancocho canario, elaborado con pescado salado, papas, batatas y gofio. Este último es un alimento básico en las islas: se trata de una harina tostada de maíz o trigo, muy versátil en guisos, sopas e incluso postres.
Plato tradicional y contundente que combina papas arrugadas, costillas de cerdo saladas y piña de millo (mazorca de maíz). Se suele acompañar con mojo verde o rojo. Es una receta típica de celebraciones populares, muy representativa del sabor canario más auténtico.
La vieja es un pez autóctono de las aguas canarias, de carne blanca, suave y muy apreciada. En su versión guisada, se cocina con cebolla, tomate, ajo, vino blanco y hierbas aromáticas, lo que le da un sabor delicado pero profundamente marinero. Se sirve generalmente con papas sancochadas o arrugadas.
Uno de los platos más tradicionales de la cocina isleña. El escaldón se elabora mezclando gofio (harina tostada de cereales) con caldo caliente de carne o pescado, hasta obtener una textura espesa. Se suele enriquecer con cebolla cruda picada y se acompaña con mojo o restos del propio guiso. Es humilde en origen, pero lleno de sabor e historia.
El queso de cabra es otro pilar fundamental, con denominaciones de origen de cada isla del archipiélago, conocidos por su sabor intenso y textura artesanal, existen para todos los gustos.
Los vinos canarios, por su parte, están elaborados con variedades autóctonas como el listán blanco y el listán negro, que adquieren un carácter singular gracias al suelo volcánico y al clima del archipiélago.
Postre tradicional elaborado con almendras molidas, miel, huevo y limón. Su textura es cremosa y su sabor, dulce e intenso. Se suele servir como acompañamiento de helado o simplemente solo. Es un emblema de la repostería canaria, especialmente en Gran Canaria y La Palma.
Dulce a base de harina de millo (maíz), mezclado con leche, azúcar, pasas, canela, limón rallado y, en ocasiones, huevo o manteca de cerdo. Su textura es densa y suave, y su sabor evoca la cocina de antaño. Es muy popular en fiestas patronales y celebraciones familiares.
Sencillas pero deliciosas, estas galletas son un clásico en los hogares y ferias locales. Hechas con ingredientes básicos como huevo, azúcar y coco rallado o almendras molidas, destacan por su sabor natural y su toque artesanal. Muy consumidas durante la Navidad o en romerías.
¿Te gustan nuestras recomendaciones? recuerda que puedes reservar directamente con nosotros en el siguiente botón